Beca Leona Vicario
Registrate al programa
Con la “Beca Leona Vicario”, apoyamos a niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus padres a causa de COVID-19. Si conoces a alguien que se encuentre en situación de orfandad por este motivo, acércalo al DIF Ciudad de México o regístralo dando click en la imagen.
Renovación Digital
Si eres un beneficiario o beneficiaria activa y requieres realizar una renovación da clic en la imagen.
Reglas de operación 2021
Requisitos y Procedimientos de Acceso:
Difusión.
El Programa se difunde mediante:
1. Publicación de las Reglas de Operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
2. Portal de internet del DIF Ciudad de México, http://dif.cdmx.gob.mx/programas
3. Portal de internet Trámites CDMX, https://tramites.cdmx.gob.mx/inicio/ 4. Portal de internet del SIDESO http://www.sideso.cdmx.gob.mx/ 5. Redes sociales: Facebook DIF-CDMX y Twitter: @DIFCDMX. La difusión en territorio se realiza por medio de material impreso en los Módulos de Atención Ciudadana del Programa, ferias de servicios realizadas por las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y en las jornadas itinerantes organizadas por el DIF Ciudad de México. La atención se brinda durante días hábiles en un horario de 09:00 a 15:00 horas, de acuerdo con la Alcaldía donde vivan; los domicilios de los Módulos pueden ser consultados en la página http://dif.cdmx.gob.mx/directorio-de-centros-dif-cdmx
El periodo de inscripción al Programa será durante los meses de febrero y marzo de 2020. En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, el procedimiento de acceso al programa social y las áreas de atención estarán sujetas a cambio.
Requisitos de Acceso.
NOTA: Podrá revisar en la siguiente liga:
http://dif.cdmx.gob.mx/programas
Procedimientos de acceso
NOTA: Podrá revisar en la siguiente liga:
http://dif.cdmx.gob.mx/programas
Como parte de la complementariedad al Programa “Mi Beca para Empezar” el cual sigue el principio de universalidad, y para que los recursos disponibles sean otorgados de manera equitativa, el Programa “Leona Vicario” brindará sólo la diferencia que existe entre las 2 becas, según sea el caso.
Programa / Modalidad educativa |
Escuelas preescolar |
Escuelas primaria y secundaria |
Centros de Atención Múltiple |
Mi beca para empezar |
$350.00 preescolar |
$380.00 Primaria secundaria |
$450.00 Primaria Secundaria |
|
|
|
$450.00 Laboral |
BECA LEONA VICARIO |
$482.00 |
$452.00 |
$382.00 |
Total |
$832.00 |
$832.00 |
$832.00 |
Liga para realizar registro ante el DIF
Aclaraciones
Preguntas Frecuentes
¿A qué se debe comprometer mi hijo?
A continuar con sus estudios, a que no los abandone por falta de padres o tutor.
¿Cuál es el compromiso de los padres?
Cumplir con los requisitos que solicitan los lineamientos de Leona Vicario, así como cuidar y fomentar a que su hijo siga estudiando.
¿Qué pasa si el padre y/o madre o tutor llegara a faltar?
A través de la garantía educativa el gobierno de la Ciudad de México garantizará que la niña, niño y adolescente continúe con sus estudios hasta el nivel de bachillerato. El programa otorgará una cantidad mensual para que no deje de estudiar.
¿Qué sucede si mi hijo reprueba el año escolar, sigue con el programa?
Sí, porque el apoyo no está condicionado a que el estudiante apruebe necesariamente sus cursos.
¿Si mi hijo cambia de escuela, hay que hacer algún trámite para no perder el apoyo?
El beneficiario tiene la necesidad de informar de cualquier cambio de escuela al módulo de atención del DIF-CDMX para que se cuente con los datos actualizados Se mantendrá la continuidad del apoyo económico, como caso de excepción, a las y los estudiantes ya inscritos en el Programa cuando en su ingreso al nivel medio superior se le haya asignado una escuela fuera de la Ciudad de México, con motivo de que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), es la facultada para realizar cada año el Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y asignar el plantel a la persona estudiante, independientemente del que haya solicitado el estudiante.
¿Si mi hijo deja de estudiar un año, pierde el apoyo?
Si. El objetivo del apoyo es garantizar los estudios y la continuidad de estos en el alumno. Así mientras esté estudiando contará con la garantía educativa.
¿Si mi hijo cambia de residencia a otro lugar de la república mexicana, pierde el apoyo?
Sí. Una de las condiciones para que el alumno cuente con la garantía educativa es que esté inscrito en planteles de educación pública en la Ciudad de México, con excepción de las hijas e hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber
¿Si un estudiante no tiene recursos para seguir estudiando, este apoyo le ayuda para no dejar la escuela?
Sí. El objetivo es que el Fideicomiso pague al alumno un apoyo en forma de renta mensual para su manutención y la continuación de sus estudios, en caso de que sus padres hayan fallecido.
¿Esta garantía educativa también se aplica con los estudiantes en escuelas técnicas como las que ofrecen cursos de computación, idiomas, cultura de belleza, etc.?
No. Porque el apoyo sólo cubre a los alumnos de escuelas públicas en la Ciudad de México; preescolares, primarias, secundarias y media superior.
¿Esta garantía educativa también se aplica para estudiantes de educación especial?
Si.
¿Si la familia tiene cuatro niños en la escuela, todos tienen derecho a la garantía educativa?
No. Con el fin de lograr una mayor cobertura, el apoyo se otorgará únicamente a una niña, niño o adolescente por familia.
Se valorará la incorporación o permanencia de dos o más niñas, niños o adolescentes por familia en el Programa “Beca Leona Vicario” por las siguientes situaciones:
· Casos sismo del 19 de septiembre de 2017.
· En caso de incapacidad total y permanente de la madre, padre o tutor.
· En caso de que la madre, padre o tutor que se encuentre privado de su libertad.
· En caso de defunción de madre, padre o tutor.
¿Es la misma garantía educativa para primaria, secundaria y preparatoria, o hay que hacer algún cambio?
Es el mismo. Las condiciones son las mismas.
¿El apoyo me garantiza un lugar en preescolar, primaria, secundaria y bachillerato?
No. El apoyo como tal te pide como condición estar inscrito y estudiando en una escuela pública de la Ciudad de México.
Justificación y Objetivos
Justificación :
La Política social en la Ciudad de México, como evolución de los derechos conforme a las necesidades sociales y del contexto histórico, reivindica los Derechos sociales de los grupos de atención prioritaria, por lo que el espectro de su intervención son las situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad; los derechos sociales fundamentales son: alimentación, educación, no discriminación, salud, seguridad social, trabajo, medio ambiente sano y derecho a la vivienda. En el caso particular de las niñas, niños y adolescentes (NNA), como grupo prioritario, el DIF Ciudad de México, tiene como propósito salvaguardar el interés superior del niño, bajo el marco dimensional del derecho de la infancia conforme a la Convención de los Derechos del Niño, esto es: a la Supervivencia, Protección, Desarrollo y Participación. Bajo este marco, la contribución del Programa gira en torno a tres ejes rectores: el acceso al Derecho a la Educación, Alimentación y Salud. El presente Programa se centra en apoyar a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses de edad, a través de un apoyo monetario y el fortalecimiento de sus capacidades para la inclusión social.
Objetivo y estrategia general:
Contribuir a la restitución de los derechos de 35,500 niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años 11 meses, que viven situaciones de alta vulnerabilidad, a través de un apoyo monetario mensual, servicios y actividades que favorezcan su desarrollo integral, de manera particular, sus derechos a la educación y alimentación
Objetivos Específicos:
- Otorgar un apoyo monetario mensual de $832.00 (Ochocientos treinta y dos pesos 00/100 M.N.), a través de una tarjeta electrónica a mes vencido, a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses en situación de alta vulnerabilidad para contribuir a la restitución de los derechos alimentación y educación, se considerará casos prioritarios los siguientes: 14 - Niñas y niños entre 0 y 3 años. - Extrema pobreza. - Víctimas de violencia. - Cuyas madres, padres o tutores:
- ▪ Han fallecido ▪ Tienen una incapacidad permanente que les impide trabajar
- ▪ Se encuentran privados de su libertad. - Hijas e hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber. - Con madres, padres o tutores solos que tienen un ingreso menor a dos unidades de cuenta de la Ciudad de México.
- b) Ofrecer con recursos del DIF Ciudad de México, aproximadamente 19,000 servicios de atención integral a las niñas, niños y adolescentes inscritos en el programa y sus familiares. Con la finalidad de, promover el desarrollo del beneficiario en un ambiente sano, fortalecer el desarrollo emocional, salud y cultural.
Definición de población: objetivo y beneficiaria:
Población Objetivo: Está conformada por 45,323 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses de edad que se encuentran en extrema pobreza, cuyas madres, padres o tutores han fallecido, tienen una incapacidad permanente que les impide trabajar y/o se encuentran privados de su libertad, o que son hijas e hijos de policía caídos en el cumplimiento de su deber, así como de madres o padres solos jefes de familia en situación de pobreza extrema. Nota: Este programa al ser inédito, la estimación de su población objetivo toma como fuente estadística la población beneficiaria del ejercicio 2019 de los programas de Educación Garantizada, Becas por vulnerabilidad, Programa Integral a Madres solas residentes de la ciudad de México y la Acción Institucional Modelo Centros de Educación Inicial. Esta última, otorga servicio a niñas y niños de 6 meses a 5 años 11 meses de edad. Estos programas y la acción institucional lo operó el DIF Ciudad de México.
Población beneficiaria:
Se considerará apoyar mensualmente hasta 35,500 niñas, niños, adolescentes beneficiarios del programa.
“Todos los programas son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todas las personas contribuyentes. Está prohibido el uso de los programas con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de estos programas en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.